martes, 14 de junio de 2011

GENERO LIRICO

GENERO LIRICO:


El genero lirico es aquel en que el poeta canta sus propios sentimientos. Es de caracter SUBJETIVO porque la fuente, el sujeto de la inspiracion , es el poeta mismo.
el nombre de lirico biene de los griegos , que cantaban esta composiciones al son de la lira .
Para el analisi de una obra lirica debemos conocer alguno elementos que le son propios .
A continuacion, aremos un breve descripcion de ellos:


1.-Obras lirica :es la obra literaria en la que predomina la expresion de los sentimiento del hablante .








2.-Mundo lirico:se manifiesta en las obras liricas y esta constituido por los sentimientos y emociaones del hablante.




3.-Hablante lirico:es un ser hecho de lenguaje, diferente al poeta , atraves del cual este espresa sus sentimientos y emociones.




4.-Objeto lírico: es la persona , objeto o situación  que provoca sentimientos en la voz poética.


5.- Motivo lírico: es cada momento de una obra lírica  en que se expresa la interioridad del hablante y los sentimientos y emociones que experimentan ante un objeto . elemento o aspecto de la realidad .Los motivos son vivencias  para el alma humana.Son portadores de un mensaje espiritual . Pueden ser motivos líricos el amor , la patria .la alegría frente a una actitud , la naturaleza , la angustia por el transcurrir de la vida , etc.


6.-Actitud del hablante:es el modo de captar y mostrar la realidad .El hablante lírico  puede entregar sus sentimientos través de tres actitudes básicas:
A.-Actitud enunciativa.
B.-Actitud apostroficas.
C.-Actitud de la canción (carminica).


7.-Actitud enunciativa: se hace presente cuando el hablante esta casi contando algo.Generalmente se ocupan los tiempos verbales en 1 y 3 personas .Observa mas objetivamente aquello de lo que habla.
Ejemplo:
MARGARITA,ESTA LINDA LA MAR 
 Y EL VIENTO;
LLEVA ESENCIA SUTIL DE AZAHAR
TU VIENTO.


YA EN LA MITAD  DE MIS DÍAS ESPIGO 
ESTA VERDAD CON FRESCURA DE FLOR. 

8·- Actitud apostrófica o apelativa:
Es una actitud lírica en la cual el hablante se dirige a otra persona, como el objeto lírico o el lector, y le intenta interpelar o dialogar. En esta actitud el hablante le dialoga a otro de sus sentimientos. El poema escrito con esta actitud se dirige a una segunda persona, es decir, se pronuncia al objeto lirico, en segunda persona (Tú).
                                                   "señor, tu sabes como, con encendido brío, 
                                                     por los seres extraños mi palabra te invoca".
9.- Actitud carmínica o de la canción
En esta actitud, el hablante abre su mundo interno, expresa todos sus sentimientos, reflexiona acerca de sus sensibilidades personales. Aquel poema que posea esta actitud expresará los sentimientos del hablante y se escribirá en primera persona, ciertamente se puede definir como el acto de "fundición" entre el hablante y el objeto lírico. La expresión de sentimientos es prácticamente total (Yo).
                                              "la tierra es dulce cual humano labio,
                                               como era dulce cuando te tenía".
10.- Motivo lírico:
Es el tema del cual trata la obra lírica, es decir, el sentimiento predominante de la voz poética.
                                                               ¡como de entre mis manos te resbalas! 
                                                               ¡oh,como te deslizas, edad mía!           
                                                               ¡que mudos pasos traes, oh , muerte fría,
                                                               pues con callado pie todo lo igualas!

11.-Objeto lírico

Es la persona, objeto o situación que provoca sentimientos en la voz poética.
                                                           porque es áspera y fea,
                                                           porque todas sus ramas son grises
                                                           yo le tengo piedad a la higuera
12.- lenguaje lirico:
es un lenguaje figurado (connotativo)que emplea las palabras con significados distintos a los verdaderos. El poeta utiliza diferentes figuras literarias o recursos para dar elegancia,  belleza y profundidad a lo que dice . 
a) comparación: recurso literario que consiste en destacar o establecer semejanzas entre los elementos (objetos ,personas ,animales , situaciones,hechos).